Grupos 5010 y 5020 (Temario del 3° examen bimestral)

Temario del 3° examen bimestral de Literatura universal

La referencia principal del examen estará basada en los apuntes de la clase y la información del libro de texto.


I. Características del género y subgéneros narrativos (mito, leyenda, cuento, novela, epístola, autobiografía)


II. Características de los diferentes tipos de mitos: teogónicos, antropogónicos, cosmogónicos, etiológicos

III. Características generales de los elementos narrativos: argumento, tipo de narrador, personajes, espacio, tiempo, lenguaje literario.


IV. Conocer el argumento y el autor de algunas obras literarias del género narrativo y dramático:

El Decamerón (Giovanni Bocaccio), Los cuentos de Canterbury (Geoffrey Chaucer), El avaro (Molière), Hamlet (Shakespeare), Macbeth (Shakespeare), La metamorfis (Franz Kafka), Un mundo feliz (Aldous Huxley), Informe para una academia (Franz Kafka), Edipo rey (Sófocles), Crimen y castigo (Dostoyevski), Ana Karenina (León Tolstoi).


V. Características del género y subgéneros dramáticos (tragedia, comedia, tragicomedia, pieza, farsa)


VI. Características generales de la tragedia griega: dios a quien se dedicaba y cualidades o atributos  de este dios.


VII. Estructura externa de los textos dramáticos: diálogo, monólogo, soliloquio, acotaciones


VIII. Partes de la tragedia: prólogo, párodos, episodios, estásimo, éxodo


IX. Conceptos/recursos de las obras dramáticas griegas: anagnórisis, catarsis, hybris


X. Figuras retóricas (onomatopeya, anáfora, antítesis, alegoría, apóstrofe)

XI. Características y estructura de la reseña y del comentario de opinión

Comentarios

Entradas populares de este blog

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (LITERATURA MEXICANA GRUPOS 6011 Y 6012)