Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

Grupos 6011 y 6012 (temario del 3° examen bimestral)

I. Características, autores y obras destacados (ver la sección dos para consultar la lista), época y contexto de producción histórico-cultural  (acontecimientos políticos, sociales, económicos, artísticos y religiosos) del: romanticismo, realismo, naturalismo y modernismo (el modernismo solo abarcará algunas características, autores y obras destacados que se verán en una clase dentro de la semana de los exámenes) II. Estudiar y aprender el argumento, el espacio, el tiempo, el país de origen, el autor, la importancia y la corriente a la que pertenecen las siguientes obras: Martín Fierro (José Hernández), Los de Abajo (Mariano Azuela), El Periquillo Sarniento (José Joaquín Fernández de Lizardi), Los bandidos de Río Frío (Manuel Payno), La bola (Emilio Rabasa), Cuentos de amor, de locura y de muerte (Horacio Quiroga), Santa (Federico Gamboa), Clemencia (Ignacio Manuel Altamirano), Azul (Rubén Darío), La duquesa Job (Manuel Gutiérrez Nájera), La rumba (Ángel de Campo). ...

Grupos 5010 y 5020 (Temario del 3° examen bimestral)

Temario del 3° examen bimestral de Literatura universal La referencia principal del examen estará basada en los apuntes de la clase y la información del libro de texto. I. Características del género y subgéneros narrativos (mito, leyenda, cuento, novela, epístola, autobiografía) II. Características de los diferentes tipos de mitos: teogónicos, antropogónicos, cosmogónicos, etiológicos III. Características generales de los elementos narrativos: argumento, tipo de narrador, personajes, espacio, tiempo, lenguaje literario. IV. Conocer el argumento y el autor de algunas obras literarias del género narrativo y dramático: El Decamerón (Giovanni Bocaccio), Los cuentos de Canterbury (Geoffrey Chaucer), El avaro  (Molière), Hamlet (Shakespeare), Macbeth (Shakespeare), La metamorfis (Franz Kafka), Un mundo feliz (Aldous Huxley), Informe para una academia (Franz Kafka), Edipo rey (Sófocles), Crimen y castigo (Dostoyevski) , Ana Karenina (León Tolstoi). V. C...

Grupos 5010 y 5020 (solo alumnos del proyecto de conecciones)

En este proyecto de conecciones sobre el héroe solo participarán los siguientes alumnos: Rian, Mitzy, Frida (5010), Alan, Limón, Batya, Jazmín, Axel (5010), Gael, Ismael, Diego. Es muy importante que su/sus personajes hablen en algún momento sobre valores como el respeto, la responsabilidad, etc. y que hagan que ver que debemos cuidar nuestro medio ambiente. Pueden tomar un aspecto negativo de la antigüedad y criticarlo. También al revés, tomar en cuenta un comportamiento positivo de la antigüedad para criticar el presente. Esto que les digo son ideas. Si tienen otras ideas en mente, me las comentan y veremos si son viables. Los materiales dependen de su creatividad, pero les envío el enlace de un video que podría servirles. Primero hay que hacer los bocetos en sucio y no se les olvide que los globos de diálogo se deben hacer primero, porque ocupan mucho espacio, y hasta después los dibujos: https://www.youtube.com/watch?v=mmCt2bCATJs MATERIALES: Los borradores primero esta ...

Grupo 6012 Visión de los vencidos (Libro)

Grupo 6012 (Trabajo sobre la lectura Visión de los vencidos)

Trabajo de investigación sobre la lectura Visión de los vencidos El trabajo se deberá entregar a más tardar el día viernes 24 de enero de 2020. Trabajos entregados posteriormente a esa fecha no serán recibidos. Se recomienda conseguir la siguiente edición:  Visión de los vencidos , editorial UNAM, del autor Miguel León Portilla. Requisitos: El trabajo podrá realizarse en equipos de máximo 3 integrantes (su nombre deberá incluirse en la carátula) y se valuarán los siguientes aspectos: I. Contenido: 1° página: investigación del contexto histórico-cultural   durante la conquista de México en el siglo XVI (acontecimientos políticos, sociales, artísticos, religiosos). (valor: 1 punto por cada aspecto investigado=4 puntos). 2° página: resumen de la obra (no copiado de internet). (valor= 1 punto) 3° página: importancia de la obra  (valor= 1 punto) y opinión personal   ( valor= 1 punto ) II. Formato (Se evaluará la presentación del trabajo que debe...

Grupos 5010 y 5020 (trabajo sobre la reseña de La Metamorfosis/Divina Comedia)

Trabajo para entregar a más tardar el día viernes 24 de enero de 2020 Con el fin de evaluar una de las lecturas de la unidad tres, así como lo relacionado con los contenidos de la unidad tres (comentario de opinión y reseña), se deberá leer elegir (como ya se había pedido desde antes de vacaciones) uno de los dos libros siguientes: 1° opción: título: La divina comedia (solo la primera parte llamada "Infierno"); autor: Dante Alighieri; editorial: porrúa (de preferencia ésta, pero se puede usar cualquier otra edición, mientras sea una versión íntegra, es decir, completa, y no sea resumida ni dirigida a niños). 2° opción: título:  Las metamorfosis ;  autor: Kafka; editorial: porrúa (de preferencia ésta, pero se puede usar cualquier otra edición, mientras sea una versión íntegra, es decir, completa, y no sea resumida ni dirigida a niños). Trabajo: Se deberá entregar una reseña de una de las dos obras, siguiendo los pasos de las diapositivas sobre la reseña vistas e...

Grupos 5010 y 5020 (solo alumnos del proyecto de conecciones)

Buen día. Les informo que tienen que realizar un cómic, como parte del proyecto de conecciones. Este proyecto también se evaluará como parte de los trabajos del curso, además de que será expuesto ante los padres. El cómic tiene que ver con el héroe, que se incluía en la segunda unidad. Uno de los objetivos de esa unidad era que el alumno recreara un personaje épico a partir de una historieta o cómic, para vincular lo aprendido a contextos actuales y cercanos a él, con el fin de que reflexionara sobre alguno de estos temas: el viaje, la responsabilidad ética, el deterioro ambiental  o la crisis ante la muerte. El proyecto transversal, que incluye las asignaturas de otros profesores, trata sobre la basura, por lo que su cómic deberá enfocarse en el deterioro ambiental. Lo ideal sería que ustedes mismos lo dibujaran, pero si alguno de ustedes no sabe, no se preocupe, pues en internet puede encontrar algunos programas gratuitos para poder hacerlo, como Canva:  https://w...

Grupos 5010 y 5020 ¿Qué es una reseña y comó podemos redactarla? (presentación de la clase)

Grupos 5010 y 5020 (concurso de la UNAM "Primer concurso de Mini Ficción")

    Primer concurso de Mini Ficción Se les pide que participen en el concurso organizado por la UNAM titulado: "Primer concurso de        Mini Ficción" Deberán escribir un microrrelato, es decir, un cuento muy breve de máximo 200            palabras (aproximadamente una cuartilla o una página). Su historia no puede ser copiada y tendrá        valor para su calificación. Estas son las bases completas de la convocatoria. Búsquenla entre los          diferentes eventos:     http://vinculacion.dgire.unam.mx/vinculacion-1/index.php/actividades-academicas/ Aquí les dejo algunos enlaces muy útiles para que puedan ir explorando lo que es una minifcción y cómo se escribe: ESTE ENLACE ES MUY ÚTIL PORQUE LA EXTENSIÓN DE CADA HISTORIA ES COMO DE UNA PÁGINA!:  http://antologiasinpoesia.blogspot.com/2013/03/minificcion-mexicana-seleccion-de-lauro.html La Minificc...