Literatura mexicana e iberoamericana


     
          Temario-guía para el 2°examen bimestral de Literatura mexicana e iberoamericana

      1. Recursos literarios de la lírica náhuatl: paralelismo, difrasismo, metáfora, forma negativa e                  imperativa de los enunciados

      2. Contexto de producción histórico-cultural de la literatura de la conquista: acontecimientos                    políticos, sociales, económicos, artísticos y religiosos más importantes (aprender varios puntos            de cada uno de los cinco aspectos, para desarrolárlos en la sección de preguntas abiertas del                examen).

      3. Estudiar los siglos en los que predominó la literatura de la conquista (Crónica de la conquista)            y la del barroco.

      4. Estudiar qué es la sinalefa y sus características. 

      5. Estudiar el metro llamado soneto y sus características. 
      
      6. Características del barroco

      7. Características del culteranismo

      8. Estudiar los nombres de los conquistadores españoles del imperio de Tenochtitlán, del imperio            inca y chileno.

      9. Estudiar el argumento de las siguientes obras y su autor: La Araucana, Historia verdadera de la            conquista de la Nueva España, Comentarios reales, Cartas de relación, La verdad sospechosa,              Historia general de las cosas de la Nueva España.
          Nota: de la autora Sor Juana Inés de la Cruz se deberán estudiar algunas de sus obras más                    importantes. 

Comentarios


  1. NIVEL PREPARATORIA
    CICLO ESCOLAR 2019-2020


    Folio: 034/1920
    Asunto: Calendario de Asesorías Académicas
    Nezahualcóyotl, México 21 de Noviembre del 2019


    Por este medio reciban un cordial saludo y al mismo tiempo informo a ustedes la calendarización de Asesorías Académicas de 2do Periodo para alumnos con necesidades de apoyo académico.

    SEXTO AÑO

    Jueves
    28 de Noviembre/
    5 de Diciembre

    Literatura Mexicana
    15:20 a 16:00

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (LITERATURA MEXICANA GRUPOS 6011 Y 6012)